Mostrando entradas con la etiqueta fotografía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fotografía. Mostrar todas las entradas

13 de marzo de 2013

Nuestras Obras - Fragmentos -


María Fernanda Pell
María Fernanda Pell
María Fernanda Pell
Improntas
Andrea Bosetti

Fenix
Andrea Bosetti

El desafío
Andrea Bosetti

Encierro
Ariana Carbó
Re - Surgir
Ariana Carbó
Libertad
Ariana Carbó

Noemí Roch
El más allá 1
Leticia Martiñena
El más allá 2
Leticia Martiñena
Luces y Sombras
Leticia Martiñena
Aires de cambio
María Gabriela Alegre

A voz de piel 1
María Gabriela Alegre
A voz de piel  2
María Gabriela Alegre
María Susana Arijón
María Susana Arijón




10 de marzo de 2013

FRAGMENTOS - La Inauguración

Después de muchos preparativos y nervios. . . .llegó el día !
Rodeadas de afectos y halagos, las "Mujeres Momento f" presentamos nuestras obras y para dar énfasis a la poesía que usamos de disparador, nos acompañó con la lectura de la misma, la locutora 
Ethel  Kieffer, a quien damos un reconocimiento especial por la pasión de sus palabras y la buena onda.













Como si no fueran suficientes tantas emociones, festejamos los cumples de Andrea y Fabiana,no podían faltar la torta y el brindis. . .

Agradecemos las fotografías a Edgardo Chicho Frey.

Nos acompañaron amigos, familiares, colegas y público en general.
 A TODOS. . . 
MUCHÍSIMAS GRACIAS!!!!

16 de febrero de 2013

Nueva muestra!

Una vez más, haciendo honor al tema, Momento f prepara la muestra del "Día Internacional de la mujer".
Desde el año 2011, con motivo de las conmemoraciones de este día, nos unimos un grupo de fotógrafas y decidimos realizar una muestra. Trece mujeres diferentes, pero muy parecidas a la vez,  que nos une la misma pasión; la fotografía.
La Peña Fotográfica Rosarina fue la sede que nos permitió conocernos y  fue en dos oportunidades el escenario de  este evento. 
Se acerca otro 8 de marzo, y queremos reinventarnos en una nueva muestra.   
El título de la misma . . .  “Fragmentos”. 
Fragmentos de mujer, que se constituyen con un ser íntegro, y lleno de vida. Habla del reconocimiento propio de la mujer en sí, dejando atrás la aprobación de los otros. Utilizando el cuerpo  como la tarjeta de presentación de su propia identidad, un cuerpo de mujer que siente, que ejerce su derecho a expresarse, que desea, que toca, que crea, que aprende, que se libera. Se trata, en definitiva, de abandonar el concepto de cuerpo-objeto para abordar el de cuerpo y alma.
Se trata, finalmente, de reconocerse en cada fragmento y defender, desde la valoración propia, su único e irremplazable lugar de mujer. 


12 de diciembre de 2012

Trata de Personas en Argentina


Trata de Personas en Argentina

Una vez más El grupo Momento f  tratando de ayudar a la población y especialmente al grupo de mayor riesgo, las NIÑAS, los NIÑOS y los ADOLESCENTES, contra este flagelo que nos acecha.
¿Cómo prevenir? ¿Cómo hacer que esto se detenga?
Creemos que mediante la toma de conciencia podemos lograr que menos chicas sean engañadas, que más sean los ojos que vigilan a los desconocidos merodeando y que más pueden ser los datos que se obtengan a la hora de denunciar.

Según un informe de UNICEF, las localidades correntinas de Bella Vista y Paso de los Libres fueron consideradas como zonas de tráfico de menores que son explotados sexualmente en el país.
En tanto la Red Nacional Alto al Tráfico y a la Trata denuncia operaciones y raptos en el norte argentino.
 La Ruta 14 y el río Uruguay, que corren paralelos al este de Corrientes, sirven al circuito regional de tráfico de personas, (según lo señala una ong contra la trata). Es una de las más transitadas del país, al ser el punto de entrada para el tráfico comercial desde el Brasil.
 “La ruta 14 forma parte de una de las rutas de trata más importantes del país”
“Existen 101 prostíbulos en Entre Ríos”, aseveró el titular de la División contra la Trata de Personas de la Policía de Entre Ríos y  actualmente, se están abriendo nuevos reductos en los departamentos de Colón y Gualeguaychú. Pero también la Red advierte que “muchos bares y whiskerías funcionan en áreas de ruta, y se los deja librados exclusivamente al control policial”, y cita como "parte del circuito del tráfico a Paso de los Libres y Mercedes."
De acuerdo al informe de UNICEF, la mayoría de las víctimas de explotación sexual comercial son llevadas a Entre Ríos, Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires. 
Se estima que las ganancias de un local como los que se ha detectado en Entre Rios pueden ascender hasta los 12 mil pesos por semana (cifras del año 2009, sin actualizar!), con cinco a 10 chicas víctimas de explotación sexual.                                 
Alerta avisos

La Red Alto a la Trata asegura que la modalidad que más utilizan los traficantes para captar jóvenes interesadas es “la del anuncio de una whiskería”. 

“La transacción se hace en la wisquería pero las jóvenes permanecen en un hotel a pocas lo que dificulta allanamientos” porque “no es lo mismo investigar un prostíbulo que intervenir a parejas que entran a un motel”, señala la organización.

Por otro lado se señala que “las ordenanzas actuales disponen que una whiskería debe tener muros de 2,5 metros de altura”, casi “cárceles modernas”. “No sólo esclavizan a las mujeres sino que se aseguran de que no puedan escapar”

“Nadie más que los clientes saben quiénes las tienen allí”, sostienen.

Alto a la Trata advierte que “ es usual hacer adictas a las mujeres para retenerlas y hacer que se embaracen para que tengan un hijo por el que preocuparse". "Las amenazan con su seguridad”.









16 de noviembre de 2012

Las fotos de "Rosario en nuestros ojos"

Para los que no pudieron acompañarnos el día de la inauguración, compartimos con uds las imágenes que estarán expuestas en el Centre Catalá hasta el 5 de diciembre. Desde ya agradecemos el espacio brindado por esta prestigiosa institución.

Ariana Carbó

Fabiana Sylvester

Fabiana Sylvester

Ma. Fernanda Pell

Ma. Fernanda Pell

Verónica Gallardo

Verónica Gallardo


Andrea Bosetti



Andrea Bosetti


Ma. Elina Peduzzi

Ma. Elina Peduzzi

Ma. Susana Arijón

Ma. Susana Arijón


Patricia Buredll

Patricia Buredll